¡¡Hola a todos!! Siento haberme retrasado un día pero por falta de tiempo me ha sido imposible, y mejor subirlo con tiempo y bien que rápido y mal, ¿no? Dicho esto, ¡empecemos!
Ayer fue una clase diferente a las que solemos tener en general en la universidad. Lo primero que hicimos fue escuchar unos cuantos temas que tenía que contarnos la profesora. Estos días hemos estado contando con la posibilidad de adelantar las horas de la asignatura debido a que entre clase y clase tenemos un vacío grande horas. Para que esto fuera posible, tendríamos que estar de acuerdo toda la clase y enviar un correo a los encargados de la gestión de horarios en la universidad para que se diese el cambio.
Lo segundo que nos ha comentado ha sido que la semana que viene le era imposible acudir a clase el martes 21 de Marzo y el miércoles 22 de Marzo por temas personales, por lo que esas 4 horas que perdíamos debíamos recuperarlas, ya que tenemos tiempo limitado para dar la asignatura completa. Se han dado una serie de propuestas para poder dar esas horas, pero no se ha llegado a nada concreto, por lo que ya iremos viéndolo a lo largo de las próximas clases.
Para finalizar los temas a contar hoy, nos ha explicado que la evaluación grupal de los blogs comenzará a partir del viernes que viene, la cual se realizará a través de una hoja de evaluación, las notas serán de 1 a 3, siendo 1 la peor nota, 2 una nota intermedia y el 3 la nota más alta. Comenzaremos evaluando de esa manera, pero según avancemos la evaluación será de 1 a 10. Para que sea posible la evaluación grupal deberemos coger referencias individuales y luego hacer balance entre todos para determinar la nota grupal .
Después de esto, hemos comenzado con el motivo por el cual hoy era una clase diferente: ver una película. Esta película era "Buda explotó por vergüenza." Cuando cursé el Grado Superior de Técnico Superior en Educación Infantil, vi la película en uno de los módulos que cursaba. Fue una película diferente a las que suelen verse, y de las que de verdad te hacen pensar en la realidad del mundo y en lo afortunados que somos por no tener que vivir en esas condiciones de vida y con esas injusticias enormes.
Para valorar la película, nos basamos en tres puntos que nos facilitó la profesora:
- El valor de la educación: la educación ayuda a tener unos valores adecuados, una cultura y una manera de pensar muy diferente a la de aquellos que no han podido o querido estudiar. Se puede comprobar en la película lo diferentes que son los niños que tienen una educación y una enseñanza óptima con aquellos que no han estudiado y lo ven como una tontería, mientras que para esos niños la guerra, la religión o el desprecio a una mujer son cosas más corrientes y comunes que el estudiar en la escuela.
- Importancia del entorno: el entorno es un dato a tener en cuenta en la sociedad de cualquier lugar, pues influye y tiene importancia a la hora de la educación de los niños. En el caso de la película, el lugar es un pueblo pequeño de Afganistan que ha sufrido los estragos de la guerra y en donde puede verse que la pobreza y las injusticias sociales y humanas son más habituales de lo que a cualquier persona racional le gustaría ver, y que la educación está al alcance de unos pocos, ya que se ve el costoso camino que tiene que realizar Bagtay, la niña de 6 años protagonista de la historia, para conseguir un simple cuaderno que le permita ir a la escuela.
- Situación de las personas según cultura y lugar: en el mundo actual, la cultura o el lugar de residencia de una persona es de vital relevancia. Bagtay tiene el doble hándicap de vivir en un lugar en el que el machismo se ve como algo completamente normal, tienen que ir tapadas con el burka por su religión y, además, es un pueblo que debido a la guerra vive una pobreza bastante marcada.
La película es bastante dura, puesto que empatizas completamente con la pequeña y sufres al ver todas las penurias que tiene que pasar para lograr ir a la escuela y, no solo eso, el trato totalmente injusto y cruel que recibe en todos los sitios por los que va pasando. Es una película que te ayuda a empatizar y a comprender y valorar el lugar en el que vivimos y la cultura de la que disponemos y que nos sirve para cuidar lo que tenemos.
Para finalizar la entrada, os dejo la ficha técnica de la película por si os interesa verla. La ficha técnica es de la página FILMAFFINITY.
Ficha técnica:
Título original: Buda explotó por vergüenza (Buddha collapsed out of shame).
Año: 2007
Duración: 81 minutos
País: Irán
Director: Hana Makhmalbaf
Guión: Marzieh Meshkini
Música: Tolibhon Shakhidi
Fotografía: Ostad Ali
Reparto: Nikbakht Noruz, Abdolali Hoseinali, Abbas Alijome
Productora: Coproducción Irán-Francia
Género: Drama, Infancia, Vida rural
Sinopsis: Bajo la estatua del Buda que destruyeron los talibanes, aún viven miles de familias. Bagtay, una niña afgana de seis años, es incitada a ir a la escuela por el hijo de sus vecinos que lee los alfabetos frente a su cueva. De camino a la escuela, es acosada por unos niños que juegan de forma cruel reflejando la sociedad tan violenta que los envuelve. Los niños pretenden lapidar a Bagtay, o destruirla como el Buda, o disparar contra ella como hicieron los americanos en el laberinto de cuevas. ¿Será capaz Bagtay de superar estos obstáculos para poder aprender los alfabetos en su lengua materna? (FILMAFFINITY)
Comentarios
Publicar un comentario