Ir al contenido principal

Buda explotó por vergüenza

¡¡Hola a todos!! Siento haberme retrasado un día pero por falta de tiempo me ha sido imposible, y mejor subirlo con tiempo y bien que rápido y mal, ¿no? Dicho esto, ¡empecemos!
Ayer fue una clase diferente a las que solemos tener en general en la universidad. Lo primero que hicimos fue escuchar unos cuantos temas que tenía que contarnos la profesora. Estos días hemos estado contando con la posibilidad de adelantar las horas de la asignatura debido a que entre clase y clase tenemos un vacío grande horas. Para que esto fuera posible, tendríamos que estar de acuerdo toda la clase y enviar un correo a los encargados de la gestión de horarios en la universidad para que se diese el cambio. 
Lo segundo que nos ha comentado ha sido que la semana que viene le era imposible acudir a clase el martes 21 de Marzo y el miércoles 22 de Marzo por temas personales, por lo que esas 4 horas que perdíamos debíamos recuperarlas, ya que tenemos tiempo limitado para dar la asignatura completa. Se han dado una serie de propuestas para poder dar esas horas, pero no se ha llegado a nada concreto, por lo que ya iremos viéndolo a lo largo de las próximas clases. 
Para finalizar los temas a contar hoy, nos ha explicado que la evaluación grupal de los blogs comenzará a partir del viernes que viene, la cual se realizará a través de una hoja de evaluación, las notas serán de 1 a 3, siendo 1 la peor nota, 2 una nota intermedia y el 3 la nota más alta. Comenzaremos evaluando de esa manera, pero según avancemos la evaluación será de 1 a 10. Para que sea posible la evaluación grupal deberemos coger referencias individuales y luego hacer balance entre todos para determinar la nota grupal . 
Después de esto, hemos comenzado con el motivo por el cual hoy era una clase diferente: ver una película. Esta película era "Buda explotó por vergüenza." Cuando cursé el Grado Superior de Técnico Superior en Educación Infantil, vi la película en uno de los módulos que cursaba. Fue una película diferente a las que suelen verse, y de las que de verdad te hacen pensar en la realidad del mundo y en lo afortunados que somos por no tener que vivir en esas condiciones de vida y con esas injusticias enormes. 
Para valorar la película, nos basamos en tres puntos que nos facilitó la profesora:
  1. El valor de la educación: la educación ayuda a tener unos valores adecuados, una cultura y una manera de pensar muy diferente a la de aquellos que no han podido o querido estudiar. Se puede comprobar en la película lo diferentes que son los niños que tienen una educación y una enseñanza óptima con aquellos que no han estudiado y lo ven como una tontería, mientras que para esos niños la guerra, la religión o el desprecio a una mujer son cosas más corrientes y comunes que el estudiar en la escuela. 
  2. Importancia del entorno: el entorno es un dato a tener en cuenta en la sociedad de cualquier lugar, pues influye y tiene importancia a la hora de la educación de los niños. En el caso de la película, el lugar es un pueblo pequeño de Afganistan que ha sufrido los estragos de la guerra y en donde puede verse que la pobreza y las injusticias sociales y humanas son más habituales de lo que a cualquier persona racional le gustaría ver, y que la educación está al alcance de unos pocos, ya que se ve el costoso camino que tiene que realizar Bagtay, la niña de 6 años protagonista de la historia, para conseguir un simple cuaderno que le permita ir a la escuela. 
  3. Situación de las personas según cultura y lugar: en el mundo actual, la cultura o el lugar de residencia de una persona es de vital relevancia. Bagtay tiene el doble hándicap de vivir en un lugar en el que el machismo se ve como algo completamente normal, tienen que ir tapadas con el burka por su religión y, además, es un pueblo que debido a la guerra vive una pobreza bastante marcada. 
La película es bastante dura, puesto que empatizas completamente con la pequeña y sufres al ver todas las penurias que tiene que pasar para lograr ir a la escuela y, no solo eso, el trato totalmente injusto y cruel que recibe en todos los sitios por los que va pasando. Es una película que te ayuda a empatizar y a comprender y valorar el lugar en el que vivimos y la cultura de la que disponemos y que nos sirve para cuidar lo que tenemos. 
Para finalizar la entrada, os dejo la ficha técnica de la película por si os interesa verla. La ficha técnica es de la página FILMAFFINITY.

Ficha técnica:
Título original: Buda explotó por vergüenza (Buddha collapsed out of shame).
Año: 2007
Duración: 81 minutos
País: Irán
Director: Hana Makhmalbaf
Guión: Marzieh Meshkini
Música: Tolibhon Shakhidi
Fotografía: Ostad Ali
Reparto: Nikbakht Noruz, Abdolali Hoseinali, Abbas Alijome
Productora: Coproducción Irán-Francia
Género: Drama, Infancia, Vida rural
Sinopsis: Bajo la estatua del Buda que destruyeron los talibanes, aún viven miles de familias. Bagtay, una niña afgana de seis años, es incitada a ir a la escuela por el hijo de sus vecinos que lee los alfabetos frente a su cueva. De camino a la escuela, es acosada por unos niños que juegan de forma cruel reflejando la sociedad tan violenta que los envuelve. Los niños pretenden lapidar a Bagtay, o destruirla como el Buda, o disparar contra ella como hicieron los americanos en el laberinto de cuevas. ¿Será capaz Bagtay de superar estos obstáculos para poder aprender los alfabetos en su lengua materna? (FILMAFFINITY)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aprendiendo a dibujar

Materiales de la profesora MJ ¡¡Buenas noches a todos people!!  Hoy hemos tenido sesión doble de clase, pero entre dibujo y dibujo se ha pasado más rápido de lo que pensaba. Hemos comenzado viendo qué era el dibujo y la diferencia que tenía con la pintura. El dibujo utilizaba una serie de grafismos diferentes y la pintura tiene más expresión, aún así, esas fronteras se han roto. El dibujo tiene tres elementos: Soporte. Es dónde se hace el dibujo. Hay muchos tipos de papel. Pueden ser más gruesos o más finos (granaje); más o menos encolados; si están plastificados solo se podrá pintar con rotuladores permanentes o pintura acrílica; pueden estar hechos de fibra, de madera, de algodón, estar planchados o no, hechos a mano o no... Depende de como se mezcla la fibra y se alinea en una dirección u otra, el papel se rasgará mejor hacia un lado o hacia otro. El papel solo se puede doblar un determinado número de veces: 7 veces o, como muchísimo, 8 veces. Aquí os dejo un enlac...

El amanecer del proyecto...

Hoy hemos comenzado con una " lluvia de ideas " para poder nombrar al Proyecto con el que trabajaremos durante el resto de la asignatura. La manera en que lo hace es cogiendo un libro de lectura de un compañero y leyendo aleatoriamente frases.  Luego hemos resuelto dudas sobre la evaluación grupal e individual que tendremos que hacer. Para los despistados que no se han enterado (he de decir que a mi me ha costado unas cuatro o cinco explicaciones...) aquí os dejo la manera correcta de evaluar que tendremos que llevar: Individual: - Nota de cada presentación que realicen los compañeros. Los parámetros a evaluar será la comunicación no verbal, la dicción y el discurso. Si un compañero no presenta esa semana, no le evaluaremos.  - Los viernes haremos una nota de cada blog, que entregaremos al final de la asignatura.  Grupal: - Coger la nota individual de cada miembro del grupo para hacer una media grupal de todos.  - Aparte del blog, también serán las not...

¿Último examen?

Imagen obtenida del blog de la asignatura ¡¡Buenas noches chicos!! Hoy hemos realizado el que presumiblemente podría ser el último control de la asignatura. Ha sido una prueba algo diferente y compleja para mí, ya que nunca había hecho un examen de este tipo.  La profesora MJ nos ha puesto en el blog de la asignatura una serie de imágenes pertenecientes a la obra del artista Clemens Kraus, autorretrato de adolescente. A través de las imágenes que estábamos viendo, teníamos que contestar a una serie de preguntas, que os dejaré a continuación para que os hagáis una idea de cómo ha sido el examen. Piensa en estos conceptos (" cambiar de piel","lleno y vacío","estar por los suelos","desinflarse,"dejar algo atrás" ) y en tres líneas describe como podrías relacionar cuerpo vacío y un deporte. A continuación y en otros tres renglones, ¿qué otros conceptos, de los arriba mencionados u otros, y con que deportes puedes unirlo? En...