Ir al contenido principal

Michelangelo Buonarotti por un día

¡¡Buenas noches chicos!! Hoy la clase ha sido de las más divertidas que hemos dado hasta el momento, pero empecemos por el principio... 
La semana que viene haremos exámenes durante toda la semana. La distribución será esta:
  • Lunes: se hará un teatro medieval. Tenemos que saber los componentes del teatro: escenificación, guión, actores, vestuario... Deberemos traer tijeras, papel, barro, cartones, cinta de carrocero...). 
  • Martes: talleres de fotografía, pintura, escultura y dibujo. Poner en práctica lo que hemos aprendido esta semana. 
  • Miércoles: exposiciones de todo lo que hayamos hecho.
  • Viernes: se hará un examen teórico de todo. 
Comenzamos con la parte teórica de hoy. Nos centramos en la escultura y trabajaremos con arcilla y barro. Este último puede reusarse todas las veces que se quiera, rompiéndolo con un martillo y humedeciéndolo con agua. El barro ayuda a desarrollar la motricidad fina. 
Con el barro podremos trabajar la escritura cuneiforme, haciendo relieve con éste y luego estamparlo con un folio. También pueden estampar la mano y hacer formas, o usar palos, tijeras de madera y retirar barro para hacer formas. Las tres maneras de trabajar el barro más usadas con los niños son: 
  1. Construir con pequeñas formas hasta hacer un bloque. 
  2. Modelar el barro.
  3. Construir sobre un bloque y quitar de lo que está puesto.
El barro o la arcilla se pueden pintar o barnizar. También se puede vaciar por arriba o por abajo para que pese menos lo que hagamos. 
Después de las explicaciones, comenzamos la práctica. Lo primero que haremos será crear 2 sillas cada uno usando 2 técnicas diferentes para cada una:
  • Una con bolitas o tiras.
  • Otra modelando el bloque. 

Como puede apreciarse, no soy un gran escultor con arcilla, pero ganas no me faltaban desde luego. 
Después de esto, ha dado conjunto de posibles esculturas y cada uno escogía el que más nos interesaba. A mi grupo y a mi nos ha gustado la idea de crear animales salvajes y nos hemos puesto manos a la obra rápidamente. 
Animales salvajes: leon (Álvaro Sanz), pingüino (Desireé Díaz - Tendero), koala (Cristina Álvarez), elefante (Mario Rino), tortuga (Alejandro Gómez) y cocodrilo (Mario Sierra). 


Como podéis comprobar, ha estado bastante interesante y lo más importante, nos hemos divertido haciéndolo. Después, hemos ido de mesa en mesa observando y apuntando notas de las estructuras que habían hecho la gente, y de las que para acabar la entrada de hoy os colgaré algunas muy originales. 
Pastelería hecha por las mujeres de negro y por los Marley.

Ajedrez que simula el muro de México que quiere hacer Trump, territorio mexicano y estadounidense. Lo ha hecho el grupo Art Attaca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué dibujan los niños?, de ANTONIO MACHÓN

1.- Breve biografía del autor/ Editorial / Año de edición / Otros títulos del mismo autor. Antonio Machón es un galerista que preparó sus primeras exposiciones de dibujo y pintura infantil en 1968 y fundó en el año 1973 la galería de Carmen Durango, en Valladolid. Ha servido toda su vida al estudio y la promoción de la creación de arte tanto en infantil como en los adultos. Era profesor de arte en la Universidad de Valladolid y realizaba exposiciones y actividades en su galería. En 1983, ésta se traslada a Madrid y Machón sigue dando clases tanto en Valladolid como en la Universidad Autónoma de Madrid hasta el año 2003. En 1999 recibió la medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Tras 38 años trabajando en su galería, en 2010 comienza una nueva etapa en la que realiza la función de asesorar y fomentar a través de su experiencia en el coleccionismo del arte español del siglo XX. La editorial del libro es Fíbulas y su año de edición fue en Octubre de 2015. Otras obras de A...

El amanecer del proyecto...

Hoy hemos comenzado con una " lluvia de ideas " para poder nombrar al Proyecto con el que trabajaremos durante el resto de la asignatura. La manera en que lo hace es cogiendo un libro de lectura de un compañero y leyendo aleatoriamente frases.  Luego hemos resuelto dudas sobre la evaluación grupal e individual que tendremos que hacer. Para los despistados que no se han enterado (he de decir que a mi me ha costado unas cuatro o cinco explicaciones...) aquí os dejo la manera correcta de evaluar que tendremos que llevar: Individual: - Nota de cada presentación que realicen los compañeros. Los parámetros a evaluar será la comunicación no verbal, la dicción y el discurso. Si un compañero no presenta esa semana, no le evaluaremos.  - Los viernes haremos una nota de cada blog, que entregaremos al final de la asignatura.  Grupal: - Coger la nota individual de cada miembro del grupo para hacer una media grupal de todos.  - Aparte del blog, también serán las not...

Aprendiendo a dibujar

Materiales de la profesora MJ ¡¡Buenas noches a todos people!!  Hoy hemos tenido sesión doble de clase, pero entre dibujo y dibujo se ha pasado más rápido de lo que pensaba. Hemos comenzado viendo qué era el dibujo y la diferencia que tenía con la pintura. El dibujo utilizaba una serie de grafismos diferentes y la pintura tiene más expresión, aún así, esas fronteras se han roto. El dibujo tiene tres elementos: Soporte. Es dónde se hace el dibujo. Hay muchos tipos de papel. Pueden ser más gruesos o más finos (granaje); más o menos encolados; si están plastificados solo se podrá pintar con rotuladores permanentes o pintura acrílica; pueden estar hechos de fibra, de madera, de algodón, estar planchados o no, hechos a mano o no... Depende de como se mezcla la fibra y se alinea en una dirección u otra, el papel se rasgará mejor hacia un lado o hacia otro. El papel solo se puede doblar un determinado número de veces: 7 veces o, como muchísimo, 8 veces. Aquí os dejo un enlac...