![]() |
Foto facilitada por Alejandro Gómez. Se me puede observar sujetando unas luces y saliendo un resultado tan visual como éste. |
Hemos comenzado viendo diferentes características de la cámara:
- Enfoque: cuanto más bajo es el número de diafragma, más abierto está (2) y enfoca algo concreto; cuanto más alto es, más cerrado está (16) y enfoca todo; en la mitad enfoca lo que hay cerca y a distancia media (5'6).
- Sensibilidad: se mide en ISO. Es la capacidad de recibir luz, depende de la óptica que tenga. Cuanto más sensibilidad, más alto será el ISO, y viceversa. Eso significa que cuanto más sensible, mas grano y ruido (falta de nitidez en una foto) y más rápido capta la imagen.. Cuanto menos sensibilidad, más nitidez de imagen.
- Velocidad de obturación: es lo rápido o lento que se hace la foto. Se expresa mediante Bulb. Es el click de la fotografía, lo que congela la imagen. Cuanto más alto es el número de Bulb, más rápido se abre o cierra el ojo.
![]() |
Foto facilitada por Alejandro Mateo. Se puede ver a la profesora copiando la teoría que explicaré a continuación, |
Otros aspectos a tener en cuenta pueden ser:
- Fondo: debemos saber cual es el objeto que queremos fotografías, y la calidad del objeto dependerá de lo que tenga a su alrededor (fondo). Hay que buscar colores complementarios para que resalte.
- Puntos de vista: si la cámara te mira desde arriba, se llama contrapicado y te "humilla". Si la cámara te mira desde abajo, se llama picado y te "ensalza".
Una vez explicado todo, me ha tocado ser modelo para que practicasen los compañeros con las cámaras los contenidos teóricos que se acababan de ver. Yo encantado de la vida de hacerlo, porque las fotos y yo tenemos una bonita relación.
Se ha puesto un fondo negro a mi espalda y, mientras los compañeros preparaban las cámaras, me he sentado en una silla para comenzar. Se han apagado las luces y encendido las linternas que se tenían que traer, para hacer formas y ayudar con la mínima iluminación que debía haber. Han hecho varias fotos interesantes, y una vez hecho el ejemplo hemos comenzado a practicar por grupos.
Con ropas negras, telas negras o sillas, hemos creado todos los grupos un fondo negro y, colaborando entre todos hemos estado practicando y disfrutando haciendo la práctica. Yo como no tenía una cámara ni un móvil lo suficientemente bueno para hacer las fotos he hecho la función de modelo durante toda la clase. Ha estado genial la experiencia.
Comentarios
Publicar un comentario