Ir al contenido principal

Diferentes proyectos

"La mejor forma de predecir el futuro es crearlo." Abraham Lincoln

Hoy la clase ha sido movidita, no hemos parado en ningún momento. La profesora ha comenzado hablando de varias actividades que podríamos hacer a lo largo de la asignatura: un teatro, una película con ayuda de los alumnos de CAV, un libro... Multitud de interesantes propuestas que se pueden aplicar en el aula y llevarlo a cabo con niños de Educación Primaria. 
Luego, nos hemos puesto con nuestros grupos para ajustar la Guía Docente a nuestros intereses, usando nuestra experiencia en las prácticas para ello. Lo primero que hemos hecho ha sido apuntar el temario global que debía darse en la asignatura, lo que viene siendo los contenidos, vamos.
  • Dibujo infantil: evolución y etapas; creatividad. 
  • Arte: conceptos básicos; estilos artísticos. 
  • Currículo en la Educación artística. El educador y su función. La motivación. El aula. La evaluación. 
  • Conceptos básicos. Estrategias didácticas. 
  • Elementos de la plástica. El espacio. El color. 
  • Materiales y técnicas de expresión plástica. 
  • Nuevas tecnologías en el aula: nuevos formatos de la imagen. 
Una vez se tenía claro el contenido de la asignatura, podíamos elegir entre seguir la Guía Docente como tal o en organizar un Proyecto creado por nosotros. Hemos decidido crear un proyecto, ya que es una opción que nos da plena libertad para crear y organizar una asignatura, y para nuestro futuro como docentes viene que ni pintado... 😜
Nuestro proyecto va a llamarse "El museo", en la cual tendríamos cinco rincones que tienen que ver con el arte: fotografía, música, pintura, escultura e interpretación. 
  1. Fotografía: la actividad principal en la que nos centraríamos en este rincón sería que, durante las 24 horas que tiene un día, fueramos haciendo fotos de los momentos del día y de lo que hacemos en ellos, usando distintos tipos de fotografía: selfies, paisajes, comida, monumentos, y editar las fotos para que queden de la mejor manera posible. 
  2. Música: este rincón sería transversal con todos los rincones que se dan. Algunas actividades que podríamos realizar sería crear una canción adaptada para plástica, o usar la danza para expresar nuestros sentimientos. 
  3. Pintura: la actividad que podríamos realizar en este rincón sería coger un cuadro, una pintura antigua y reconvertirlo a la actualidad, ya sea usando graffitis, cómics, transformar a algún personaje clásico en moderno, etc. 
  4. Escultura: en este rincón nos centraríamos en usar diferentes materiales y técnicas de expresión plástica, como la plastilina o palillos de dientes para crear y dar rienda suelta a nuestra imaginación. 
  5. Interpretación: por último y no menos importante, nos centraríamos en el cine y el teatro, pudiendo realizar actuaciones de sombras, ya sea con muñecos o siendo nosotros mismos los actores, adaptar pequeños fragmentos de obras literarias, improvisación, un pequeño cortometraje... 
Lo que queremos con este proyecto es fomentar la imaginación y la creatividad, y que sea más fácil que podamos expresar nuestros sentimientos, emociones, miedos, duda o cualquier cosa que se nos ocurra a través de estos rincones, "desnudarnos" a nuestra clase, que sepan como pensamos o soñamos, teniendo una libertad casi absoluta a la hora de realizar las actividades. Dedicaríamos dos sesiones semanales a cada rincón, y otra sesión para evaluar lo realizado durante la semana. Todos los grupos verían los rincones con tiempo para que aprendan y disfruten. 
Después, hemos salido los 13 grupos a exponer y presentar nuestros proyectos, tratando de convencer al resto de la clase de que es el proyecto adecuado para esta asignatura. Para finalizar, la profesora ha hecho un feedback con todas las presentaciones y ha decidido juntar las ideas parecidas para llevar a cabo un proyecto conjunto que iremos creando en las próximas clases. 
Foto facilitada por David Moreno. En la foto se me puede ver dando comienzo a la presentación. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué dibujan los niños?, de ANTONIO MACHÓN

1.- Breve biografía del autor/ Editorial / Año de edición / Otros títulos del mismo autor. Antonio Machón es un galerista que preparó sus primeras exposiciones de dibujo y pintura infantil en 1968 y fundó en el año 1973 la galería de Carmen Durango, en Valladolid. Ha servido toda su vida al estudio y la promoción de la creación de arte tanto en infantil como en los adultos. Era profesor de arte en la Universidad de Valladolid y realizaba exposiciones y actividades en su galería. En 1983, ésta se traslada a Madrid y Machón sigue dando clases tanto en Valladolid como en la Universidad Autónoma de Madrid hasta el año 2003. En 1999 recibió la medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Tras 38 años trabajando en su galería, en 2010 comienza una nueva etapa en la que realiza la función de asesorar y fomentar a través de su experiencia en el coleccionismo del arte español del siglo XX. La editorial del libro es Fíbulas y su año de edición fue en Octubre de 2015. Otras obras de A...

Aprendiendo a dibujar

Materiales de la profesora MJ ¡¡Buenas noches a todos people!!  Hoy hemos tenido sesión doble de clase, pero entre dibujo y dibujo se ha pasado más rápido de lo que pensaba. Hemos comenzado viendo qué era el dibujo y la diferencia que tenía con la pintura. El dibujo utilizaba una serie de grafismos diferentes y la pintura tiene más expresión, aún así, esas fronteras se han roto. El dibujo tiene tres elementos: Soporte. Es dónde se hace el dibujo. Hay muchos tipos de papel. Pueden ser más gruesos o más finos (granaje); más o menos encolados; si están plastificados solo se podrá pintar con rotuladores permanentes o pintura acrílica; pueden estar hechos de fibra, de madera, de algodón, estar planchados o no, hechos a mano o no... Depende de como se mezcla la fibra y se alinea en una dirección u otra, el papel se rasgará mejor hacia un lado o hacia otro. El papel solo se puede doblar un determinado número de veces: 7 veces o, como muchísimo, 8 veces. Aquí os dejo un enlac...

Buda explotó por vergüenza

¡¡Hola a todos!! Siento haberme retrasado un día pero por falta de tiempo me ha sido imposible, y mejor subirlo con tiempo y bien que rápido y mal, ¿no? Dicho esto, ¡empecemos! Ayer fue una clase diferente a las que solemos tener en general en la universidad. Lo primero que hicimos fue escuchar unos cuantos temas que tenía que contarnos la profesora. Estos días hemos estado contando con la posibilidad de adelantar las horas de la asignatura debido a que entre clase y clase tenemos un vacío grande horas. Para que esto fuera posible, tendríamos que estar de acuerdo toda la clase y enviar un correo a los encargados de la gestión de horarios en la universidad para que se diese el cambio.  Lo segundo que nos ha comentado ha sido que la semana que viene le era imposible acudir a clase el martes 21 de Marzo y el miércoles 22 de Marzo por temas personales, por lo que esas 4 horas que perdíamos debíamos recuperarlas, ya que tenemos tiempo limitado para dar la asignatura completa. Se ha...