"La mejor forma de predecir el futuro es crearlo." Abraham Lincoln
Hoy la clase ha sido movidita, no hemos parado en ningún momento. La profesora ha comenzado hablando de varias actividades que podríamos hacer a lo largo de la asignatura: un teatro, una película con ayuda de los alumnos de CAV, un libro... Multitud de interesantes propuestas que se pueden aplicar en el aula y llevarlo a cabo con niños de Educación Primaria.
Luego, nos hemos puesto con nuestros grupos para ajustar la Guía Docente a nuestros intereses, usando nuestra experiencia en las prácticas para ello. Lo primero que hemos hecho ha sido apuntar el temario global que debía darse en la asignatura, lo que viene siendo los contenidos, vamos.
- Dibujo infantil: evolución y etapas; creatividad.
- Arte: conceptos básicos; estilos artísticos.
- Currículo en la Educación artística. El educador y su función. La motivación. El aula. La evaluación.
- Conceptos básicos. Estrategias didácticas.
- Elementos de la plástica. El espacio. El color.
- Materiales y técnicas de expresión plástica.
- Nuevas tecnologías en el aula: nuevos formatos de la imagen.
Una vez se tenía claro el contenido de la asignatura, podíamos elegir entre seguir la Guía Docente como tal o en organizar un Proyecto creado por nosotros. Hemos decidido crear un proyecto, ya que es una opción que nos da plena libertad para crear y organizar una asignatura, y para nuestro futuro como docentes viene que ni pintado... 😜
Nuestro proyecto va a llamarse "El museo", en la cual tendríamos cinco rincones que tienen que ver con el arte: fotografía, música, pintura, escultura e interpretación.
- Fotografía: la actividad principal en la que nos centraríamos en este rincón sería que, durante las 24 horas que tiene un día, fueramos haciendo fotos de los momentos del día y de lo que hacemos en ellos, usando distintos tipos de fotografía: selfies, paisajes, comida, monumentos, y editar las fotos para que queden de la mejor manera posible.
- Música: este rincón sería transversal con todos los rincones que se dan. Algunas actividades que podríamos realizar sería crear una canción adaptada para plástica, o usar la danza para expresar nuestros sentimientos.
- Pintura: la actividad que podríamos realizar en este rincón sería coger un cuadro, una pintura antigua y reconvertirlo a la actualidad, ya sea usando graffitis, cómics, transformar a algún personaje clásico en moderno, etc.
- Escultura: en este rincón nos centraríamos en usar diferentes materiales y técnicas de expresión plástica, como la plastilina o palillos de dientes para crear y dar rienda suelta a nuestra imaginación.
- Interpretación: por último y no menos importante, nos centraríamos en el cine y el teatro, pudiendo realizar actuaciones de sombras, ya sea con muñecos o siendo nosotros mismos los actores, adaptar pequeños fragmentos de obras literarias, improvisación, un pequeño cortometraje...
Lo que queremos con este proyecto es fomentar la imaginación y la creatividad, y que sea más fácil que podamos expresar nuestros sentimientos, emociones, miedos, duda o cualquier cosa que se nos ocurra a través de estos rincones, "desnudarnos" a nuestra clase, que sepan como pensamos o soñamos, teniendo una libertad casi absoluta a la hora de realizar las actividades. Dedicaríamos dos sesiones semanales a cada rincón, y otra sesión para evaluar lo realizado durante la semana. Todos los grupos verían los rincones con tiempo para que aprendan y disfruten.
Después, hemos salido los 13 grupos a exponer y presentar nuestros proyectos, tratando de convencer al resto de la clase de que es el proyecto adecuado para esta asignatura. Para finalizar, la profesora ha hecho un feedback con todas las presentaciones y ha decidido juntar las ideas parecidas para llevar a cabo un proyecto conjunto que iremos creando en las próximas clases.
Foto facilitada por David Moreno. En la foto se me puede ver dando comienzo a la presentación. |
Comentarios
Publicar un comentario