Ir al contenido principal

Como hacer un teatro medieval en dos horas y no morir en el intento...


El día de hoy ha sido una experiencia inolvidable. Empieza la semana de exámenes y he de decir que no me he acordado en ningún momento que lo que hemos hecho era evaluable, por la diversión y las ganas que ha tenido la actividad. Hemos conseguido organizar una obra de teatro y representarla en menos de 2 horas, cuando todos pensábamos que sería imposible. Todos estamos orgullosos del trabajo y esfuerzo realizado y de los grandes resultados que hemos conseguido trabajando en equipo. 
Para lograr lo que hemos logrado, hemos organizado a los grupos para que cada uno tuviera una tarea diferente. Necesitábamos un guión, escenario, vestuario, maquillaje... y entre todos hemos sido capaces de abarcar todo. La división de las tareas ha sido la siguiente:

  • Escenografía: Los Primarios, Artísticamente, Arcoiris y amARTE.
  • Guión: Abstractos y los Manley. Estos últimos hacían de enlace entre guionistas y diseñadores.
  • Vestuario y maquillaje: Las Meninas y las Artísticas, 
  • Animales: Art Attaca.
  • Sonido: Contrastes.
  • Selección de personajes: Las mujeres de negro, colaborando también con vestuario. 
  • Montaje del vídeo: Los Chulapos. 
Una vez organizadas las tareas, nos hemos puesto manos a la obra todos y hemos comenzado a trabajar. 
Los personajes elegidos han sido estos, seguidos por los actores que los han interpretado.

  • La reina: David Gil. (Gran papel el suyo)
  • El príncipe: Adrián Vidal.
  • El vasallo: Sergio Rodríguez.
  • El bufón: Gonzalo Ramírez.
  • Princesa 1: Soraya del Pozo.
  • Princesa 2: Marina Barrilero.
  • Mono: Carlos Merino.
  • Toro: Álvaro Sanz (servidor).
  • Vaca: Javier Sepúlveda.
  • Caballo: Alejandro Mateo.
  • Narrador: Miguel Fernández.
Si por mi fuera pondría los nombres de toda la clase, porque desde luego sin el gran trabajo en equipo que hemos hecho no habría sido posible. 
Como estaba encargado junto a mi grupo de hacer el guión, os voy a hacer un pequeño resumen de cómo iba a ser el teatro. 
"La historia comienza con la reina de un reino en un estado enfermizo, diciéndole a su hijo que su última voluntad sería encontrarle una esposa que pudiera reinar junto a él una vez se muriera. Para ello, realizan una selección basada en una serie de pruebas a dos pretendientas de reinos colindantes y con los que tienen amistad. Las cosas comienzan bien, hasta que se pelean entre ellas y a la reina le da un mareo por la tensión del momento. El vasallo de ésta le salva la vida, lo que hace que, pese a que el príncipe escoge a una de ellas para poder tener en el futuro un heredero, comiencen una relación amorosa a espaldas de todo el reino durante años."
Puede parecer que es una historia seria, pero todo lo contrario. Ha tenido grandes dosis de humor, sobre todo por vernos actuando entre nosotros con soltura y desparpajo, improvisando en ocasiones y demostrando que cuando las cosas se hacen bien y te sientes cómodo, salen clases tan maravillosas como éstas. En cuanto esté el vídeo editado con la obra, actualizaré la entrada para colgarlo y que lo tengáis a vuestra disposición.

Un saludo a todos y recordad... ¡¡IMPOSSIBLE IS NOTHING!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué dibujan los niños?, de ANTONIO MACHÓN

1.- Breve biografía del autor/ Editorial / Año de edición / Otros títulos del mismo autor. Antonio Machón es un galerista que preparó sus primeras exposiciones de dibujo y pintura infantil en 1968 y fundó en el año 1973 la galería de Carmen Durango, en Valladolid. Ha servido toda su vida al estudio y la promoción de la creación de arte tanto en infantil como en los adultos. Era profesor de arte en la Universidad de Valladolid y realizaba exposiciones y actividades en su galería. En 1983, ésta se traslada a Madrid y Machón sigue dando clases tanto en Valladolid como en la Universidad Autónoma de Madrid hasta el año 2003. En 1999 recibió la medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Tras 38 años trabajando en su galería, en 2010 comienza una nueva etapa en la que realiza la función de asesorar y fomentar a través de su experiencia en el coleccionismo del arte español del siglo XX. La editorial del libro es Fíbulas y su año de edición fue en Octubre de 2015. Otras obras de A...

Aprendiendo a dibujar

Materiales de la profesora MJ ¡¡Buenas noches a todos people!!  Hoy hemos tenido sesión doble de clase, pero entre dibujo y dibujo se ha pasado más rápido de lo que pensaba. Hemos comenzado viendo qué era el dibujo y la diferencia que tenía con la pintura. El dibujo utilizaba una serie de grafismos diferentes y la pintura tiene más expresión, aún así, esas fronteras se han roto. El dibujo tiene tres elementos: Soporte. Es dónde se hace el dibujo. Hay muchos tipos de papel. Pueden ser más gruesos o más finos (granaje); más o menos encolados; si están plastificados solo se podrá pintar con rotuladores permanentes o pintura acrílica; pueden estar hechos de fibra, de madera, de algodón, estar planchados o no, hechos a mano o no... Depende de como se mezcla la fibra y se alinea en una dirección u otra, el papel se rasgará mejor hacia un lado o hacia otro. El papel solo se puede doblar un determinado número de veces: 7 veces o, como muchísimo, 8 veces. Aquí os dejo un enlac...

Buda explotó por vergüenza

¡¡Hola a todos!! Siento haberme retrasado un día pero por falta de tiempo me ha sido imposible, y mejor subirlo con tiempo y bien que rápido y mal, ¿no? Dicho esto, ¡empecemos! Ayer fue una clase diferente a las que solemos tener en general en la universidad. Lo primero que hicimos fue escuchar unos cuantos temas que tenía que contarnos la profesora. Estos días hemos estado contando con la posibilidad de adelantar las horas de la asignatura debido a que entre clase y clase tenemos un vacío grande horas. Para que esto fuera posible, tendríamos que estar de acuerdo toda la clase y enviar un correo a los encargados de la gestión de horarios en la universidad para que se diese el cambio.  Lo segundo que nos ha comentado ha sido que la semana que viene le era imposible acudir a clase el martes 21 de Marzo y el miércoles 22 de Marzo por temas personales, por lo que esas 4 horas que perdíamos debíamos recuperarlas, ya que tenemos tiempo limitado para dar la asignatura completa. Se ha...