Ir al contenido principal

Exposiciones y las obras de MJ


¡¡BUENAS TARDES CHICOS!! 

Que poco queda para que finalicen las clases, por lo que esta semana va a ser muy intensa con respecto a trabajos, exámenes, blogs y despedidas. 

Lo primero que hemos hecho ha sido presentar las diferentes exposiciones de los trabajos que hicimos la semana pasada. Primero han salido los grupos que vinieron a clase el día 18, martes, sobre las instalaciones artísticas, que son manifestaciones propias del arte contemporáneo actual. Han sido pocos grupos, pero sus obras estaban realmente bien y me hubiera encantado participar ese día en las actividades, pero justo estaba junto a gran parte de mis compañeros en la excursión. 

Después, hemos salido los grupos que hicimos el miércoles 19 el "Land Art". Esta vez hemos sido más. Han sido presentaciones breves pero han sido claras y bastante bien presentadas. Nuestro grupo ha realizado la exposición sobre "El árbol de la vida" que realizamos, explicando los diversos materiales que usamos y el significado que tenía cada uno de ellos en la obra y el por qué realizamos esa obra en concreto.

Si estáis interesados en ver fotos de la obra, os invito a que echéis un vistazo a mi entrada del miércoles pasado que hay alguna foto del resultado, seguro que os va a gustar. 

Por último, hemos visto alguna de las obras de la profesora MJ. Era algo de lo que llevaba tiempo hablándonos y teníamos ganas de ver alguna de sus creaciones. Nos ha contado que los artistas suelen trabajar no centrándose en la obra como tal, sino por proyecto, buscando una base por la que empezar y desarrollar ese trabajo. 


Ahora os voy a hablar de alguna de las obras que nos ha mostrado:
  1. La primera creación que nos enseña es un cuadro llamado "Lo más aburrido tiene el encanto del oro", que es el cuadro que está al principio de esta entrada. Nos ha contado que pertenece a una serie llamada "Peines y peinar". Esta serie se llama así porque a la profesora MJ le llamaban la atención los peines, y este cuadro en concreto aparecen una serie de pelos que son recogidos y ordenador por el peine. Lo relaciona con los cabellos, que conectan lo interior y lo exterior, por eso el mundo se peina para mantener un orden en su cabeza que se extiende a la vida en general. 
  2. Armarios de mujer. fotografías de armarios de 13 mujeres desnudas (no se les ve el rostro) de diferentes sitios y de clase media con sus armarios. El origen fue por una foto que vio de un terremoto, un piso cortado en el que se veían los armarios perfectamente ordenados.Esto se le quedó grabado y comenzó a interesarse por los armarios de numerosas personas. Pidió a gente por Facebook que posaran desnudas delante de su armario, sin que éstos colocaran nada y lo dejaran tal y como estaban. Quería hacer 13 armarios con sus dueños y repetir 13 años después las fotos para ver como habían cambiado. Las sesiones se realizaron en 2008. Nos da ejemplos de las mujeres  que fotografió y hay muchísimas diferencias entre unas y otras. Algunos ejemplos eran con una cantidad de ropa escandalosa. El desnudo lo utilizó no por erotismo, sino el desnudo frente al vestido. Lo importante era lo que tuviera en el armario. 
  3. Catálogo de una exposición en la UAM. Formaban parte 50 artistas, cuadros de tamaño 50x50 que se vendían a 50€. Eran artistas de renombre. 
  4.  Libro sobre caligrafía china. Dirigió tres tesis sobre caligrafía. 
  5. Collage de fotografías de recuerdos de Palencia que recortó y editó convenientemente. 
  6. Collage de un viaje a Italia que se abre hacia abajo como si fuera un acordeón.
  7. Collage de un verano en la playa que consta de pegatinas en cada hoja e historias que ocurrían en la playa. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aprendiendo a dibujar

Materiales de la profesora MJ ¡¡Buenas noches a todos people!!  Hoy hemos tenido sesión doble de clase, pero entre dibujo y dibujo se ha pasado más rápido de lo que pensaba. Hemos comenzado viendo qué era el dibujo y la diferencia que tenía con la pintura. El dibujo utilizaba una serie de grafismos diferentes y la pintura tiene más expresión, aún así, esas fronteras se han roto. El dibujo tiene tres elementos: Soporte. Es dónde se hace el dibujo. Hay muchos tipos de papel. Pueden ser más gruesos o más finos (granaje); más o menos encolados; si están plastificados solo se podrá pintar con rotuladores permanentes o pintura acrílica; pueden estar hechos de fibra, de madera, de algodón, estar planchados o no, hechos a mano o no... Depende de como se mezcla la fibra y se alinea en una dirección u otra, el papel se rasgará mejor hacia un lado o hacia otro. El papel solo se puede doblar un determinado número de veces: 7 veces o, como muchísimo, 8 veces. Aquí os dejo un enlac...

El amanecer del proyecto...

Hoy hemos comenzado con una " lluvia de ideas " para poder nombrar al Proyecto con el que trabajaremos durante el resto de la asignatura. La manera en que lo hace es cogiendo un libro de lectura de un compañero y leyendo aleatoriamente frases.  Luego hemos resuelto dudas sobre la evaluación grupal e individual que tendremos que hacer. Para los despistados que no se han enterado (he de decir que a mi me ha costado unas cuatro o cinco explicaciones...) aquí os dejo la manera correcta de evaluar que tendremos que llevar: Individual: - Nota de cada presentación que realicen los compañeros. Los parámetros a evaluar será la comunicación no verbal, la dicción y el discurso. Si un compañero no presenta esa semana, no le evaluaremos.  - Los viernes haremos una nota de cada blog, que entregaremos al final de la asignatura.  Grupal: - Coger la nota individual de cada miembro del grupo para hacer una media grupal de todos.  - Aparte del blog, también serán las not...

¿Último examen?

Imagen obtenida del blog de la asignatura ¡¡Buenas noches chicos!! Hoy hemos realizado el que presumiblemente podría ser el último control de la asignatura. Ha sido una prueba algo diferente y compleja para mí, ya que nunca había hecho un examen de este tipo.  La profesora MJ nos ha puesto en el blog de la asignatura una serie de imágenes pertenecientes a la obra del artista Clemens Kraus, autorretrato de adolescente. A través de las imágenes que estábamos viendo, teníamos que contestar a una serie de preguntas, que os dejaré a continuación para que os hagáis una idea de cómo ha sido el examen. Piensa en estos conceptos (" cambiar de piel","lleno y vacío","estar por los suelos","desinflarse,"dejar algo atrás" ) y en tres líneas describe como podrías relacionar cuerpo vacío y un deporte. A continuación y en otros tres renglones, ¿qué otros conceptos, de los arriba mencionados u otros, y con que deportes puedes unirlo? En...