Ir al contenido principal

Corregimos nuestros exámenes




¡¡BUENAS TARDES CHICOS!!

Hoy la clase ha sido, como viene siendo normal, diferente. Que recuerde ninguna clase ha sido igual que otras, la monotonía no ha existido en esta asignatura, desde luego. Sin más dilación, comencemos a contar el día de hoy. 

Lo primero que hemos hecho ha sido recibir una serie de consejos de la profesora MJ para ser mejores docentes: 
  • No dejarse arrastrar por influencias negativas.
  • Ser generosos con todos los que nos rodean.
  • Ser humilde y dar lo mejor de nosotros.
  • Ser uno mismo, no impostar.
  • Ser flexible. 
  • Aprender y estudiar toda la vida. 
  • No perder el niño que llevamos dentro.
  • No ser impulsivos.
  • Intentar todo hasta el último momento. 
Estos han sido los consejos que seguro que nos servirán en el futuro, aunque muchos de ellos yo ya los llevo a la práctica desde hace tiempo, pero otros tengo que lograrlos con la práctica y la experiencia. 

Después ha llegado la sorpresa del día. Nos ha tocado corregir por grupos los exámenes que realizamos ayer en clase. Hemos corregido unos 7-8 por grupo, en el que poníamos la justificación de las notas y se lo entregábamos a la profesora. Ha sido complicado corregirlo, ya que al ser un examen tan subjetivo y en el que ni siquiera sabemos si lo que hicimos nosotros estaba bien, no se podía evaluar sin antes pensar por qué había puesto lo que hubiera puesto la persona a la que le corregíamos el examen. 


Por último, la profesora MJ ha dado una charla sobre motivación en la que nos hemos quedado unos pocos, ya que antes había pasado lista y algunas personas se han marchado antes. La charla ha comenzado con una referencia al examen de ayer, en el que la motivación para realizarlo era esencial como futuros docentes. 

Después, se han visto los tipos de motivación que existen y las barreras que podremos encontrarnos como futuros profesores a la hora de motivar a nuestros alumnos. También se han tratado las emociones y la pregunta de cuántas emociones hay. Yo pensaba que había multitud de emociones, pero los científicos dividen las emociones en seis tipos: alegría, tristeza, miedo, sorpresa, ira y asco, unas positivas y otras negativas. 

Pues esto es todo chicos, no sé si será la última entrada o el viernes tendremos que hacer una, ha sido un placer compartir mis experiencias en clase con vosotros. El viernes... ¡¡A darlo todo en la fiesta final!! 💪😁

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué dibujan los niños?, de ANTONIO MACHÓN

1.- Breve biografía del autor/ Editorial / Año de edición / Otros títulos del mismo autor. Antonio Machón es un galerista que preparó sus primeras exposiciones de dibujo y pintura infantil en 1968 y fundó en el año 1973 la galería de Carmen Durango, en Valladolid. Ha servido toda su vida al estudio y la promoción de la creación de arte tanto en infantil como en los adultos. Era profesor de arte en la Universidad de Valladolid y realizaba exposiciones y actividades en su galería. En 1983, ésta se traslada a Madrid y Machón sigue dando clases tanto en Valladolid como en la Universidad Autónoma de Madrid hasta el año 2003. En 1999 recibió la medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Tras 38 años trabajando en su galería, en 2010 comienza una nueva etapa en la que realiza la función de asesorar y fomentar a través de su experiencia en el coleccionismo del arte español del siglo XX. La editorial del libro es Fíbulas y su año de edición fue en Octubre de 2015. Otras obras de A...

Aprendiendo a dibujar

Materiales de la profesora MJ ¡¡Buenas noches a todos people!!  Hoy hemos tenido sesión doble de clase, pero entre dibujo y dibujo se ha pasado más rápido de lo que pensaba. Hemos comenzado viendo qué era el dibujo y la diferencia que tenía con la pintura. El dibujo utilizaba una serie de grafismos diferentes y la pintura tiene más expresión, aún así, esas fronteras se han roto. El dibujo tiene tres elementos: Soporte. Es dónde se hace el dibujo. Hay muchos tipos de papel. Pueden ser más gruesos o más finos (granaje); más o menos encolados; si están plastificados solo se podrá pintar con rotuladores permanentes o pintura acrílica; pueden estar hechos de fibra, de madera, de algodón, estar planchados o no, hechos a mano o no... Depende de como se mezcla la fibra y se alinea en una dirección u otra, el papel se rasgará mejor hacia un lado o hacia otro. El papel solo se puede doblar un determinado número de veces: 7 veces o, como muchísimo, 8 veces. Aquí os dejo un enlac...

El amanecer del proyecto...

Hoy hemos comenzado con una " lluvia de ideas " para poder nombrar al Proyecto con el que trabajaremos durante el resto de la asignatura. La manera en que lo hace es cogiendo un libro de lectura de un compañero y leyendo aleatoriamente frases.  Luego hemos resuelto dudas sobre la evaluación grupal e individual que tendremos que hacer. Para los despistados que no se han enterado (he de decir que a mi me ha costado unas cuatro o cinco explicaciones...) aquí os dejo la manera correcta de evaluar que tendremos que llevar: Individual: - Nota de cada presentación que realicen los compañeros. Los parámetros a evaluar será la comunicación no verbal, la dicción y el discurso. Si un compañero no presenta esa semana, no le evaluaremos.  - Los viernes haremos una nota de cada blog, que entregaremos al final de la asignatura.  Grupal: - Coger la nota individual de cada miembro del grupo para hacer una media grupal de todos.  - Aparte del blog, también serán las not...